es un proyecto de reivindicación histórica a través de la visibilización y representación de las personas negras y afrodescendientes en las artes y gesta cultural en Puerto Rico y su diáspora.

Desea promover una educación antirracista y emancipadora de las artes y la cultura por lo cual comprende de alianzas estratégicas, un programa de exhibiciones, recursos pedagógicos y programas educativos dirigidos a artistas, gestores culturales, docentes, estudiantes y la comunidad en general.

 

Se inicia como una colaboración entre Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico (INIM) y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR) en el 2023, coincidiendo con el cierre del Decenio Internacional de los Afrodescendientes promulgado por las Naciones Unidas (2015-2024).

 

Actualmente, participan cerca de 25 entidades en Puerto Rico y varias ciudades de Estados Unidos con una nutrida comunidad puertorriqueña. Ello incluye museos, organizaciones comunitarias y espacios de artistas que respondieron a la convocatoria hecha por el INIM y la AMPR en marzo de 2022 para conceptualizar gestas alrededor de la experiencia de la negritud y afrodescendencia vista desde la realidad y la condición colonial puertorriqueña y que guarden los valores del Decenio: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo.

Mision

Este proyecto propone crear espacios dentro de las artes visuales y la gesta cultural que propicie el intercambio de conocimientos para fomentar la visibilización, representación y celebración de lxs artistas afropuertorriqueñxs. Es nuestrx propósito ser espacio para la  protección de las producciones afro y la valoración de su historia como parte de los derechos humanos básicos y las libertades fundamentales que han sido ignoradas y excluidas a lxs afrodescendientes en Puerto Rico.

Mision_Vision_Objetivos-02

Revisitar y examinar la historia de la producción artística afro y ampliar la mirada desde paradigmas que posicionan nuestras visibilidades y representaciones como parte de la historia del arte en Puerto Rico.

Objetivos

Abordar la cultura e identidad afro en las visualidades y representaciones, desde la realidad y la condición colonial puertorriqueña (Puerto Rico y su diáspora).

 


 

Crear exhibiciones de las diferentes manifestaciones artísticas que resalten la herencia afrocaribeña.

 


 

Rescatar la memoria histórica-artística y cultural afropuertorriqueña.

 


 

Promover la investigación y documentación de los aportes de lxs afrodescendientes en Puerto Rico y su diáspora.

 


 

Fomentar, los valores del Decenio internacional para los afrodescendientes: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo, en cada gesta creada por el proyecto.

 


 

Impulsar una educación antirracista y decolonial desde las artes visuales, en alianza con el Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) y la Universidad de Puerto Rico (UPR).

 


 

Apoyar la reescritura de la historia del arte en Puerto Rico desde la cosmovisión afro y su propia comunidad afro, rompiendo con la mirada eurocéntrica dentro de las artes y la gesta cultural.

 


 

Trabajar de manera cooperativa y colaborativa para la implantación del proyecto.

Pilares Programaticos

Promover diálogos para visibilizar los esfuerzos antirracistas y los saberes ancestrales de grupos y organizaciones comunitarias.

Visualizar y representar con exhibiciones de arte, presentaciones artísticas, cine, animaciones y documentación fílmica, cuentos y material impreso.

Desarrollar recursos educativos transgeneracionales: talleres antirracistas, afro-curatoriales, sanación e historia del arte Puerto Rico, Caribe, LatinoAmérica.

Desarrollar investigaciones académicas: utilizando múltiples recursos digitales y físicos incluyendo visitas a los archivos y registros, revisión de libros y otros documentos.

Crear un repositorio de materiales que comprenda un catálogo digital sobre los eventos y materiales trabajados durante el proyectos relacionado.

Quienes Somos

Un esfuerzo Colaborativo

El Instituto Interdisciplinario y Multicultural de la Universidad de Puerto Rico (INIM) y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR) son junto con colaboradores y proyectos participantes, lxs agentes culturales que hacen posible Tiznando el País. Este proyecto tiene como objetivo fundamental estimular nuevas perspectivas sobre la historia de la producción artística realizada por personas negras y afrodescendientes en Puerto Rico, al tiempo que impulsa la educación antirracista en la isla. Este esfuerzo conjunto representa nuestro compromiso con la reparación activa para la visibilización y representación de las personas negras y afrodescendientes dentro de las artes y la cultura. Este proyecto que busca pintar un lienzo de conocimiento y conciencia que transforme la narrativa cultural de Puerto Rico, es respaldado por la Mellon Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes.

CÓMO FUNCIONAMOS

La fortaleza del proyecto Tiznando el País se fundamenta en la sólida base cultural creada a través de la colaboración entre el Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) y la Alianza de Museos de Puerto Rico (AMPR). El INIM, como unidad autónoma bajo el Decanato de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, ha estado comprometido desde su creación en 2005, con la internacionalización de contenidos y experiencias curriculares arraigados en la diversidad cultural de Puerto Rico y el Caribe. Su enfoque en fortalecer programas de intercambio y fomentar esfuerzos colaborativos con diversas instituciones, tanto universitarias como de la industria, comercio y gobierno, establece un terreno propicio para la creación de alianzas interdisciplinarias y multiculturales como es el caso de este proyecto. Además, el compromiso del INIM con una educación liberadora, impulsada por las artes y la gesta cultural, contribuye a la misión de justicia social de Tiznando el País.

 

Por otro lado, la AMPR, fundada en 2002 como organización sin fines de lucro, aporta al proyecto con su vasta experiencia en la promoción de la educación y el servicio comunitario relacionados con la conservación y difusión del patrimonio cultural y natural en Puerto Rico. Al establecer una red de apoyo mutuo entre museos, la AMPR sienta las bases para la colaboración eficiente entre entidades participantes del proyecto de Tiznando el País. La misión de la AMPR de ofrecer experiencias educativas y capacitación profesional a museólogxs y estudiantes refuerza aún más la visión educativa integral del proyecto, consolidando así la alianza estratégica entre el INIM y la AMPR como un pilar fundamental para el éxito y el impacto del proyecto.

Creado en el 2005, el Instituto Interdisciplinario y Multicultural (INIM) de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras nace de la necesidad y el deseo de proveer una perspectiva internacional a los contenidos y experiencias curriculares educativas, en Puerto Rico y el Caribe. De esta manera, impulsan su objetivo de fortalecer los programas de intercambio, con énfasis en los programas internacionales y establecer esfuerzos colaborativos con otras instituciones universitarias, la industria del comercio, y el gobierno en o fuera de Puerto Rico. 

La Alianza de Museos de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro establecida en el año 2002. Este espacio se encarga en ofrecer experiencias de capacitación profesional a museólogos y estudiantes, y promover entre públicos amplios la educación y el servicio comunitario dedicado a la conservación del patrimonio cultural y natural. Asimismo, se presenta como una alianza inclusiva y diversa de museos, y espacios culturales junto a la comunidad puertorriqueña y su diáspora para crear una red de apoyo mutuo que promueva la educación, conservación y divulgación del patrimonio nacional.

Ir al contenido